Mostrando entradas con la etiqueta Clavícula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clavícula. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de febrero de 2015

Situación y orientación de la Escápula y de la Clavícula.

Los números que aparecen en esta imagen han sido extraídos a modo de compilación, de la literatura de texto. A nivel de estudios, sobre todo los realizados en laboratorios, la cosa es más compleja, pues en sus resultados, se reportan un enorme rango de valores. La razón de estas discrepancias, es la variabilidad en la metodología utilizada y en los objetivos perseguidos.

Situación de las estructuras de la cintura escapular


El sistema más utilizado en muchos de estos estudios, son los dispositivos electromagnéticos de seguimiento en 3D. Analizan la posición y orientación por medio de varios sensores o transmisores sobre las referencias óseas de la escápula, la clavícula y el brazo. Estos recogen y registran los datos primarios, pues cada receptor da la posición y orientación, convirtiéndolos en rotaciones, con respecto a un sistema de ejes de coordenadas locales apropiados.

Además de este sistema, hay técnicas muy invasivas y éticamente indeseables por la exposición a la radiación innecesaria, como fluoroscopia digital, los estudios escapulométricos mediante TAC, la resonancia magnética y las radiografías. También se han utilizado métodos invasivos como los injertos óseos. A estos pernos óseos, se les conecta un sensor de movimiento seguido por un sistema de rastreo electromagnético.

Posición de la escápula, clavícula y húmero
Posición de la escápula, clavícula y húmero

He subido en mi canal de YouTube un video (AQUÍ), referente a los síndromes de atrapamiento en la extremidad superior. La explicación de este video la encontraréis en esta entrada (AQUÍ).
.

domingo, 24 de marzo de 2013

Movimiento Complejo Articular del Hombro

Veamos los movimientos del complejo articular del hombro en imágenes.

Los movimientos del hombro



Movimiento de la articulación glenohumeral
Movimiento de la articulación glenohumeral

Movimiento de la cintura escapular.
Movimiento de la cintura escapular.

Movimiento de la clavícula.
Movimiento de la clavícula.

Movimiento de rotación de la clavícula.
Movimiento de rotación de la clavícula.


La elevación y la depresión de la, cintura escapular.
La elevación y la depresión de la, cintura escapular.


Todas estas imágenes pertenecen a fotogramas de diferentes videos que encontrareis en este CANAL. Las explicaciones de los videos y de estas imágenes las encontrareis en este BLOG.

ACTUALIZACIÓN 13 Noviembre 2021: He subido este video sobre la abducción glenohumeral. La explicación la encontrareis en esta entrada.

Es una visión extraida de la síntesis de varios libros de fisiología con parte de los diferentes movimientos de la cintura escapular. En ellos intervienen la escápula, la clavícula y el humero, así como el comportamiento del trapecio superior, de esternocleidomastoideo y de los ligamentos coracoclaviculares.
.