Mostrando entradas con la etiqueta Cubito y Radio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cubito y Radio. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de febrero de 2015

EL CODO Y EL ANTEBRAZO

Las referencias óseas anatómicas del codo.


Esta imagen es una adaptación de una calca  de una Roentgenografía. La descripción y localización de las diferentes referencias son las que da el autor.

Referencias anatómicas del codo.
Referencias anatómicas del codo.

Imagen basada en: Spalteholz, W. Atlas de anatomía humana. Tomo I: Huesos, ligamentos y articulaciones. 9ª ed. Barcelona. Editorial labor; 1976.

Los movimientos del antebrazo.

Adaptación de la descripción de diferentes autores sobre estos movimientos del antebrazo. Bien es cierto, que tiene un gran parecido con las de uno de ellos (como muchas de mis imágenes).
No hay mucho que explicar, pues este tema es fácil de encontrar en cualquier texto de la literatura.
Hay un par de cosas a las que si se le puede prestar atención. Una es la modificación en la orientación del eje largo de la cabeza radial, debido a su forma ovoide, con lo que deja paso a la tuberosidad bicipital, durante la ejecución de estos movimientos. La otra son los orificios que tiene la membrana interósea para dejar paso a diferentes estructuras.


Movimiento del antebrazo. Movimientos del cúbito y del radio
Movimiento del antebrazo. Movimientos del cúbito y del radio.

He subido en mi canal de YouTube un video (AQUÍ) referente a los síndromes de atrapamiento en la extremidad superior. La explicación de este video la encontraréis en esta entrada (AQUÍ).
.

LA MUÑECA, LA MANO Y LOS DEDOS.

Las siguientes imágenes también están basadas en los libros de texto habituales.

Corte a nivel de la muñeca.


Es una imagen muy habitual donde se aprecia el paso de los diferentes tendones y nervios a nivel de la radiocarpiana. La dirección de esta vista es caudo-craneal (de distal a proximal).

Corte radiocarpiano con los tendones y el carpo.
Corte radiocarpiano con los tendones y el carpo.

Con alguna referencia a este corte a nivel de la muñeca, he subido un video (AQUÍ) en mi canal de YouTube referente a los síndromes de atrapamiento en la extremidad superior. La explicación de este video la encontraréis en esta entrada (AQUÍ).

Contactos carpianos.


Vemos el despiece de estos contactos articulares de las dos líneas carpianas: las articulaciones radiocarpiana y la mediocarpiana. Desde una óptica purista, algunos autores incluyen una tercera articulación que abarca tres elementos: entre el cúbito y el ligamento triangular (que actúa a modo de menisco), y entre éste y el hueso piramidal. El ligamento triangular, tiene unas características diferentes a las del resto de ligamentos.
En cuanto al número de estos contactos articulares, se sitúan en cabeza el semilunar y el hueso grande

Los contactos articulares del carpo.
Los contactos articulares del carpo.

Articulaciones de los dedos.

Rangos de movilidad entre las diferentes articulaciones de los dedos. Esta diferenciada la movilidad activa de la pasiva. Todo según diferentes autores.

Rangos y movimiento de los dedos.
Rangos y movimiento de los dedos.

La columna del dedo pulgar.

La columna del pulgar es arto compleja. Vemos una ampliación de los diferentes contactos articulares. También un croquis del arco de movilidad del dedo pulgar.


La columna del dedo pulgar.
La columna del dedo pulgar.
.