Mostrando entradas con la etiqueta Hombro y Cintura Escapular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hombro y Cintura Escapular. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de mayo de 2018

Un recuerdo visual del nivel cervical

Hace un par de semanas y por cuestiones didácticas de índole práctica, hice un repaso rápido (a modo de recuerdo) de algunas cosas que se han de tener en cuenta cuando estamos ante un sujeto con algún problema cervical. El objetivo del mismo, era que los alumnos de primero del máster oficial de osteopatía (universitaria, claro), integraran conocimientos de diferentes asignaturas.

Este repaso “rápido” fue visual, con unas 50 imágenes y apenas “sin texto”, síntesis de una mínima parte de un seminario realizado con anterioridad de 36 horas y donde se trataron con mucha profundidad estos temas. Se realizó (como siempre) a modo de coloquio y discusión por parte de los alumnos que a su vez, y a “regañadientes” (también como siempre), no tenían ningún tipo de apuntes entre las manos.

Hace un par de meses y de forma similar, realicé otro repaso, siempre desde una visión puramente práctica, del seminario que realizaron los alumnos de otra asignatura, sobre la clínica lumbar y lumbopélvica. Ya subiré imágenes próximamente.

Patología del raquis cervical


Respecto al nivel cervical que nos ocupa, en este repaso se trataron temas como la anatomofisiología o patología de las facetas cervicales y del sistema ligamentario. De la médula espinal o de las raíces nerviosas, sus trayectos y posibles dificultades, incluyendo los síndromes de compresión periférica. El comportamiento craneocervical durante el movimiento, así como su patología traumática y como evaluarla mediante pruebas de imagen. Los distintos procesos degenerativos con afectación facetaria, discal, clasificaciones, etc. También se hizo incapíe en los diferentes tipos de estenosis y en el sistema vascular.
Dejo aquí una pequeña muestra de estas imágenes por si a alguien le son útiles. Son adaptadas de las que aparecen en los textos o en la red.


Anatomía del raquis cervical en sus diferentes vistas. Una imagen de las facetas.

Las facetas cervicales.
Las facetas cervicales.


Anatomía del nivel occipital, atlas, axis y C3.


Anatomía craneo-cervical.
Anatomía craneo-cervical.


Anatomía columna vertebral cervical. Vista lateral.


Anatomia de la columna cervical
Anatomía columna cervical.


Movimientos dels raquis cráneo-cervical.


Relacionado con las dos imágenes siguientes, podeís ver este video  sobre el movimiento cráneo-cervical y encontrar una explicación del mismo en esta entrada.


Fisiología del movimiento: occipital y atlas.

Movimientos del occipital y del atlas.
Movimientos del occipital y del atlas.


Fisiología del movimiento: atlas y axis.

Movimientos del atlas y del axis.
Movimientos del atlas y del axis.


Patología del raquis cervical


También podéis consultar esta entrada, donde hay una explicación de este vídeo sobre la patología del raquis cervical. Además he subido este otro video referente al latigazo cervical.

Degeneración cervical y degeneración discal.

Degeneración cervical y degeneración discal.
Degeneración cervical.


La arteria vertebral y la arteria carótida.


La arteria vertebral y la carotida,
La arteria vertebra.



Avulsión, estiramiento y ruptura de la raíz nerviosa.


Avulsión, estiramiento y ruptura de la raíz nerviosa.
Avulsión, estiramiento y ruptura de la raíz nerviosa.


Esguince atlas-axis. Tipos.


Tipos de esguince atlas-axis.
Tipos de esguince atlas-axis.


Fracturas del atlas y del axis.


Fracturas del atlas y del axis.
Fracturas del atlas y del axis.


Radiología craneocervical. Índices.


Índices radiológicos craneocervicales.
Índices radiológicos craneocervicales.


Métodos de medición: Subluxación atlas-axis.


Índices radilógicos en la subluxación atlas-axis.
Subluxación atlas-axis (índices radilógicos).

De estas últimas imágenes podéis ver este video con algunos de los índices radiológicos craneo-cervicales.

Síndromes periféricos cintura escapular.


Síndromes atrapamiento mecánico cintura escapular.
Síndromes atrapamiento mecánico cintura escapular.

También he subido en mi canal de YouTube un video (AQUÍ) referente a los síndromes de atrapamiento en la extremidad superior. La explicación de este video la encontraréis en esta entrada (AQUÍ).

Mecanismos disección arteria vertebral.

Mecanismos disección arteria vertebral.
Mecanismos disección arteria vertebral.
.
Un saludo a todos.
.

lunes, 16 de febrero de 2015

Situación y orientación de la Escápula y de la Clavícula.

Los números que aparecen en esta imagen han sido extraídos a modo de compilación, de la literatura de texto. A nivel de estudios, sobre todo los realizados en laboratorios, la cosa es más compleja, pues en sus resultados, se reportan un enorme rango de valores. La razón de estas discrepancias, es la variabilidad en la metodología utilizada y en los objetivos perseguidos.

Situación de las estructuras de la cintura escapular


El sistema más utilizado en muchos de estos estudios, son los dispositivos electromagnéticos de seguimiento en 3D. Analizan la posición y orientación por medio de varios sensores o transmisores sobre las referencias óseas de la escápula, la clavícula y el brazo. Estos recogen y registran los datos primarios, pues cada receptor da la posición y orientación, convirtiéndolos en rotaciones, con respecto a un sistema de ejes de coordenadas locales apropiados.

Además de este sistema, hay técnicas muy invasivas y éticamente indeseables por la exposición a la radiación innecesaria, como fluoroscopia digital, los estudios escapulométricos mediante TAC, la resonancia magnética y las radiografías. También se han utilizado métodos invasivos como los injertos óseos. A estos pernos óseos, se les conecta un sensor de movimiento seguido por un sistema de rastreo electromagnético.

Posición de la escápula, clavícula y húmero
Posición de la escápula, clavícula y húmero

He subido en mi canal de YouTube un video (AQUÍ), referente a los síndromes de atrapamiento en la extremidad superior. La explicación de este video la encontraréis en esta entrada (AQUÍ).
.

lunes, 1 de abril de 2013

Disfunciones Complejo Articular Hombro

Imágenes de diferentes tipos de disfunción del hombro


Sindrome subacromial
Síndrome subacromial


Disfuncion del hombro: Protracción.
Disfunción del hombro: Protracción.


Disfuncion del hombro: Protracción.
Disfunción del hombro: Protracción.


Disfuncion del hombro. Hombro alto.
Disfunción del hombro. Hombro alto.


Disfuncion del hombro. Hombro bajo.
Disfunción del hombro. Hombro bajo.


Disfuncion del hombro. Hombro alto o bajo.
Disfunción del hombro. Hombro alto o bajo.

Disfuncion del hombro. Hombro bajo.
Disfunción del hombro. Hombro bajo.


Disfuncion del hombro. Hombro alto.
Disfunción del hombro. Hombro alto.

Todas estas imágenes pertenecen a fotogramas de diferentes videos que encontrareis en este CANAL. Las explicaciones de los videos y de estas imágenes las encontrareis en este BLOG.

ACTUALIZACIÓN 13 Noviembre 2021: He subido este video sobre la abducción glenohumeral. La explicación la encontrareis en esta entrada.

Intento dar una visión en movimiento del síndrome subacromial y como sufre ese atrapamiento mecánico el tendón del músculo supraespinoso. Además, las diferentes malposiciones del muñón del hombro, pueden alterar las diferentes estructuras que lo envuelven, incluso modificando el final de los rangos articulares.
.

domingo, 24 de marzo de 2013

Movimiento Complejo Articular del Hombro

Veamos los movimientos del complejo articular del hombro en imágenes.

Los movimientos del hombro



Movimiento de la articulación glenohumeral
Movimiento de la articulación glenohumeral

Movimiento de la cintura escapular.
Movimiento de la cintura escapular.

Movimiento de la clavícula.
Movimiento de la clavícula.

Movimiento de rotación de la clavícula.
Movimiento de rotación de la clavícula.


La elevación y la depresión de la, cintura escapular.
La elevación y la depresión de la, cintura escapular.


Todas estas imágenes pertenecen a fotogramas de diferentes videos que encontrareis en este CANAL. Las explicaciones de los videos y de estas imágenes las encontrareis en este BLOG.

ACTUALIZACIÓN 13 Noviembre 2021: He subido este video sobre la abducción glenohumeral. La explicación la encontrareis en esta entrada.

Es una visión extraida de la síntesis de varios libros de fisiología con parte de los diferentes movimientos de la cintura escapular. En ellos intervienen la escápula, la clavícula y el humero, así como el comportamiento del trapecio superior, de esternocleidomastoideo y de los ligamentos coracoclaviculares.
.