Mostrando entradas con la etiqueta Ligamentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ligamentos. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de abril de 2021

Imágenes del hueso coxal.

Las siguientes imágenes son fotogramas extraídos de algunos de mis videos.

Descripción anatómica del hueso coxal (iliaco) visto por su cara externa (lateral). Observamos la cresta ilíaca, la espina iliaca posterosuperior, posteroinferior, anterosuperior y anteroinferior. La incisura isquiática mayor, la faceta lunata, el acetábulo, la espina ciática (isquiática), el foramen obturador, la rama inferior del púbis y la tuberosidad isquiática.

El hueso coxal (iliaco)
El hueso coxal.

Ligamentos de la pelvis

Vistos por la cara anterior pélvica tenemos: el iliolumbar, el lumbosacral, el sacroilíaco anterior, el longitudinal anterior, el inguinal, el sacroespinal, el sacrococcigeo, el sacrococcigeo lateral, el púbico superior y el arqueado púbico.

Ligamentos de la pelvis (vista ventral).
Ligamentos de la pelvis (vista ventral).

Vistos por su cara posterior: los iliolumbares, el sacroilíaco posterior, el longitudinal posterior, el dorsal largo, el sacroespinal, el sacrococcigeo y el sacrotuberoso.

Ligamentos de la pelvis (vista dorsal).
Ligamentos de la pelvis (vista dorsal).

Movimientos del hueso ilíaco

Los movimientos de rotación anterior iliaca (anteversión) y de rotación posterior (retroversión). Ambos respecto al sacro y respecto a la articulación coxofemoral. Además, la rotación posterior del coxal debida a la absorción de fuerzas asimétricas.

Evidentemente los puntos de referencia anatómica se desplazan en sentidos contrarios, entre ellos la cresta ilíaca, las espinas iliacas anterosuperior y posterosuperior, la faceta de la articulación sacroiliaca, la cavidad cotiloidea, el hueso púbico y la tuberosidad isquiática.

Rotación anterior del hueso ilíaco
Rotación anterior del hueso coxal.

Rotación posterior del hueso ilíaco
Rotación posterior del hueso ilíaco.

Espero que todos estéis bien y gracias por leer.
Un saludo.
.
EDITO 22 maig 2021: Hoy he subido otro video en mi canal de Youtube con las rotaciones del hueso coxal (AQUI). La explicación del video la encontraréis en esta entrada de mi blog (AQUÍ).
.



sábado, 6 de junio de 2020

Imágenes de anatomía de la columna lumbar.

Supongo que os podéis imaginar que en estas imágenes no se hacen en un ratito. Todas necesitan su tiempo y las voy haciendo o modificando algunas de las ya publicadas, a medida que las voy necesitando. Quiero decir que no me dedico de forma expresa a realizar a la vez solo las de un nivel o articulación en concreto. Cuando tengo unas cuantas las voy publicando e intento agruparlas (más o menos) por temáticas.

Anatomía del nivel lumbar.


En la siguiente imagen vemos que las vértebras lumbares no son todas iguales. Cada una modifica su forma y tamaño en los tres planos.

Morfología de la vértebras lumbares.
Morfología de la vértebra lumbar.

La vértebra lumbar tipo en diferentes vistas. Podemos ver la apófisis anular, el arco neural, las escotaduras inferior y superior, la lámina y el pedículo y los procesos accesorio y mamilar.

Vértebra lumbar tipo
Vértebra lumbar tipo.

Las articulaciones facetarias


Una imagen de las articulaciones facetarias, donde incluyo su inervación. Es a cargo del ramo primario dorsal con una rama medial facetaria ascendente y otra descendente.
Estas articulaciones tienen cartílago, cápsula articular, membrana sinovial, etc. En el recuadro ambas facetas, la superior de la vértebra inferior y la inferior de la vértebra superior.

Articulaciones facetarias lumbares.
Articulaciones facetarias lumbares.

En estas dos imágenes anteriores, aparecen las facetas lumbares. He subido un video (AQUI), donde podéis ver el comportamiento de las interlineas articulares en el movimiento de rotación. la explicación del video esta en esta entrada de mi blog.

En la siguiente imagen, un corte axial con parte de las estructuras a este nivel lumbar. En ésta se observa con más claridad la rama media de la división primaria posterior para las facetas. A destacar también la raíz motora (anterior) y la raíz sensitiva (posterior) que aparece en la ampliación.

En un corte axial y a caballo de la anterior imagen, la faceta superior de la vértebra inferior es la de afuera y la faceta inferior de la vértebra superior es la que queda por dentro.

Anatomía. Corte axial a nivel lumbar.
Anatomía. Corte axial a nivel lumbar.

Los ligamentos lumbares


Ligamentos del nivel lumbar, que aunque todos son importantes, siempre destaco el longitudinal posterior porque es el que nos dice si una hernia la podemos nomenclaturar como contenida o no contenida (transligamentaria).

Ligamentos del raquis lumbar.
Ligamentos del raquis lumbar.

Y hasta aquí el repaso anatómico con estas imágenes fijas. Pero además, podéis visualizar un video (AQUÍ) con estas y otras muchas imágenes de la anatomía de la columna lumbar.

Gracias por visitar mi blog.
.

martes, 11 de febrero de 2020

Ligamentos del raquis

Los ligamentos del raquis 


Son básicamente los que veis en la siguiente imagen.

Ligamentos de la columna vertebral,
Ligamentos del raquis.

Las facetas de T12.


Cuando movilizamos globalmente o de forma analítica una columna vertebral hemos de tener presente la orientación de las facetas. En el caso de la T12, recordar que las facetas inferiores son diferentes a las superiores. Las unas se han de adaptar a la morfología lumbar y las otras siguen las del raquis torácico.

La vértebra T12 y sus facetas,
La 12ª vértebra torácica.

La flexión y la extensión segmentaria.


Es un dibujo con la definición de la flexo-extensión segmentaria: abertura o cierre del espacio interespinoso, movimiento de la vértebra, convergencia o divergencia facetaria i el desplazamiento del núcleo.

La flexión y extensión segmentarias
Los movimientos de flexión y extensión.
.
Respecto a los deslizamientos hacia la convergencia y divergencia, junto a los movimientios de coaptación y decoaptación, podéis ver este video donde explico estos conceptos por medio de imágenes animadas.
.

viernes, 31 de enero de 2020

Anatomía de la parrilla costal

Como en anteriores ocasiones, dejo aquí una pequeña muestra del repaso de la anatomía de la parrilla costal y que hemos visto en un seminario de Osteopatía Universitaria (oficial) hace pocos días.

Anatomía costal


En esta primera imagen una vista oblicua posterior con las articulaciones costo-transversa y costo-corporea y sus respectivos ligamentos costo-vertebrales y costo-transversos.

Anatomía de las articulaciones costo-vertebrales.
Anatomía de las articulaciones costo-vertebrales.

Vemos lo mismo en este corte horizontal, con las dos articulaciones de la costilla en su respectiva vértebra.

Anatomía de las articulaciones costo-vertebrales.
Anatomía de las articulaciones costo-vertebrales.

Los músculos y nervios intercostales.


Otro corte transversal pero esta vez del tórax, para representar los músculos intercostales y los nervios intercostales con sus divisiones.

Corte axial del torax con las costillas, pulmón, y nervio intercostal,
Corte del tórax.

En esta vista oblicua anterior también se observan los músculos intercostales y los nervios intercostales con sus divisiones. En el trozo rescatado se aprecia que los nervios siguen un trayecto entre los músculos intercostales.

Músculos y nervios intercostales.
Músculos y nervios intercostales.

Por último, el rescate de la imagen anterior, aquí ampliado y con las diferentes estructuras que componen la pared torácica, desde el pulmón a la piel.

Estructuras de la pared torácica.
Estructuras de la pared torácica.
.


lunes, 21 de mayo de 2018

Un recuerdo visual del nivel pélvico

Como mencioné días atrás, subo algunas imágenes del nivel pélvico de repaso visual realizado en su día. Es parte de aquellas cosas pertenecientes a otras asignaturas del máster oficial de osteopatía, pero que siempre es bueno recordar antes de realizar cualquier práctica… por aquello de integrar conocimientos.

Como en otras ocasiones, dejo aquí una pequeña muestra de ese repaso por si a alguien le son útiles. Son adaptadas de las que aparecen en los textos o en la red.


Algunas diferencias entre la pelvis femenina y la pelvis masculina.

La pelvis femenina y la masculina
La pelvis femenina y la masculina.

Un recuerdo de algunos músculos de la pelvis, aunque sin nombres.

Los músculos de la pelvis.
Los músculos de la pelvis.


Ligamentos de la pelvis


Ahora tocan los ligamentos de la pélvis. Nombrados, pero no situados.

Los ligamentos de la pelvis.
Los ligamentos de la pelvis.


El sacro y la articulación sacroiliaca


Profundizando en la anatomía del sacro.

Anatomia del sacro,
Anatomía del sacro.

Una de las partes importantes de la pelvis: la articulación sacroiliaca.

Anatomía de la articulación sacroiliaca.
Anatomía de la articulación sacroiliaca.


EDITO 10 abril 2021: He subido un video con la anatomía de la pelvis en mi canal de Youtube (AQUI) y la explicación en esta entrada de mi blog (AQUÍ).
EDITO 22 maig 2021: Hoy he subido otro video en mi canal de Youtube con las rotaciones del hueso coxal (AQUI). La explicación del video la encontraréis en esta entrada de mi blog (AQUÍ).

Los movimientos rotatorios del hueso coxal.

Los movimientos de rotación de los ilíacos.
Los movimientos de rotación de los ilíacos.

Una cuestión con opiniones controvertidas: las torsiones sacras.

Las torsiones del sacro.
Las torsiones del sacro.

La organización neural en el saco tecal (cauda equina).


La organización neural en el saco tecal.
La organización neural en el saco tecal.


Las zonas más comunes de atrapamiento mecánico en la pelvis.


Zonas de atrapamiento mecánico en la pelvis.
Zonas de atrapamiento mecánico en la pelvis.

El ángulo de declinación del cuello del fémur.


¿Pierna en rotación…? Podríamos pensar en un iliaco ¿…?
¿Y la coxofemoral? El ángulo de declinación del cuello del fémur. Podéis ver este video con una descripción animada del ángulo de declinación.

Ángulo de declinación del cuello femoral.
Ángulo de declinación del cuello femoral.

El mismo razonamiento se puede aplicar al observar un pie. Otra imagen sobre el ángulo de declinación del cuello del fémur. Al igual que la imagen anterior, podeis ver en ese mismo video, una animación con el comportamiento del pie ante la modificación este ángulo.

El ángulo de declinación y el pie.
El ángulo de declinación y el pie.

Y para acabar una imagen complementaria de las anteriores, pero en este caso es del ángulo de inclinación del cuello del fémur.

Angulo de inclinación de cuello del femur,
Ángulo de inclinación de cuello femoral.

EDITO 22 maig 2021: Hoy he subido otro video en mi canal de Youtube con las rotaciones del hueso coxal (AQUI). La explicación del video la encontraréis en esta entrada de mi blog (AQUÍ).
.