Mostrando entradas con la etiqueta Iliaco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iliaco. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de abril de 2021

Imágenes del hueso coxal.

Las siguientes imágenes son fotogramas extraídos de algunos de mis videos.

Descripción anatómica del hueso coxal (iliaco) visto por su cara externa (lateral). Observamos la cresta ilíaca, la espina iliaca posterosuperior, posteroinferior, anterosuperior y anteroinferior. La incisura isquiática mayor, la faceta lunata, el acetábulo, la espina ciática (isquiática), el foramen obturador, la rama inferior del púbis y la tuberosidad isquiática.

El hueso coxal (iliaco)
El hueso coxal.

Ligamentos de la pelvis

Vistos por la cara anterior pélvica tenemos: el iliolumbar, el lumbosacral, el sacroilíaco anterior, el longitudinal anterior, el inguinal, el sacroespinal, el sacrococcigeo, el sacrococcigeo lateral, el púbico superior y el arqueado púbico.

Ligamentos de la pelvis (vista ventral).
Ligamentos de la pelvis (vista ventral).

Vistos por su cara posterior: los iliolumbares, el sacroilíaco posterior, el longitudinal posterior, el dorsal largo, el sacroespinal, el sacrococcigeo y el sacrotuberoso.

Ligamentos de la pelvis (vista dorsal).
Ligamentos de la pelvis (vista dorsal).

Movimientos del hueso ilíaco

Los movimientos de rotación anterior iliaca (anteversión) y de rotación posterior (retroversión). Ambos respecto al sacro y respecto a la articulación coxofemoral. Además, la rotación posterior del coxal debida a la absorción de fuerzas asimétricas.

Evidentemente los puntos de referencia anatómica se desplazan en sentidos contrarios, entre ellos la cresta ilíaca, las espinas iliacas anterosuperior y posterosuperior, la faceta de la articulación sacroiliaca, la cavidad cotiloidea, el hueso púbico y la tuberosidad isquiática.

Rotación anterior del hueso ilíaco
Rotación anterior del hueso coxal.

Rotación posterior del hueso ilíaco
Rotación posterior del hueso ilíaco.

Espero que todos estéis bien y gracias por leer.
Un saludo.
.
EDITO 22 maig 2021: Hoy he subido otro video en mi canal de Youtube con las rotaciones del hueso coxal (AQUI). La explicación del video la encontraréis en esta entrada de mi blog (AQUÍ).
.



domingo, 11 de octubre de 2020

Imágenes de la pelvis

En la siguiente imagen se observa la disposición de algunos ligamentos del anillo pélvico. Entre ellos, los longitudinales anterior y posterior, los sacroilíacos anterior y posterior, el interóseo y el púbico superior.

En el esquema con la vista inferior, aparece el ligamento sacrotuberoso.

En la imagen de la derecha, la situación de la pelvis respecto al plano coronal. Han de quedar alineadas las espinas iliacas antero-superiores y los tubérculos púbicos con este plano.

También se observa la disposición de los triángulos de perineo, el anal y el urogenital, así como los diferentes pasos para las raíces nerviosas.

Ligamentos de la pelvis y suelo pélvico
Ligamentos de la pelvis y suelo pélvico

Seguimos con la configuración mecánica de la articulación sacroilíaca. Es decir, los sistemas activo y pasivo para asegurar su estabilidad.

Estabilidad articulación sacroilíaca
Estabilidad articulación sacroilíaca

Movilidad de los iliacos según la postura del individuo.

-En la flexión de cadera o en la flexión del tronco.

-En decúbito supino, en sedente o durante el ciclo de la marcha. 

Movilidad iliaca y posición.
Movilidad iliaca y posición.

Las oscilaciones de la pelvis durante la deambulación.

Esos números son apreciaciones de diferentes autores.

La pelvis durante la marcha. los ilíacos
La pelvis durante la marcha. los ilíacos

Siguiendo con la marcha, la movilidad opuesta de las cinturas pélvica y escapular.

Cinturas pélvica y escapular en la marcha
Cinturas pélvica y escapular en la marcha

En la siguiente imagen, la movilidad en báscula de los ilíacos para compensar las asimetrías de las fuerzas, en este caso las fuerzas ascendentes y las descendentes.

Como traspasan y se reparten estas fuerzas a través de la articulación sacroiliaca.

Fuerzas y tensiones sobre la articulación sacroilíaca
Fuerzas y tensiones sobre la articulación sacroilíaca

Hay más imágenes en relación a la pelvis, sea de los ilíacos o del sacro, en otras entradas de este mismo blog. Mirar las etiquetas.

Además, hoy 10 d'abril de 2021, e subido un video con la anatomía de la pelvis en mi canal de Youtube (AQUI) y la explicación en esta entrada de mi blog (AQUÍ).

EDITO 22 maig 2021: Hoy he subido otro video en mi canal de Youtube con las rotaciones del hueso coxal (AQUI). La explicación del video la encontraréis en esta entrada de mi blog (AQUÍ).

Un saludo.


lunes, 21 de mayo de 2018

Un recuerdo visual del nivel pélvico

Como mencioné días atrás, subo algunas imágenes del nivel pélvico de repaso visual realizado en su día. Es parte de aquellas cosas pertenecientes a otras asignaturas del máster oficial de osteopatía, pero que siempre es bueno recordar antes de realizar cualquier práctica… por aquello de integrar conocimientos.

Como en otras ocasiones, dejo aquí una pequeña muestra de ese repaso por si a alguien le son útiles. Son adaptadas de las que aparecen en los textos o en la red.


Algunas diferencias entre la pelvis femenina y la pelvis masculina.

La pelvis femenina y la masculina
La pelvis femenina y la masculina.

Un recuerdo de algunos músculos de la pelvis, aunque sin nombres.

Los músculos de la pelvis.
Los músculos de la pelvis.


Ligamentos de la pelvis


Ahora tocan los ligamentos de la pélvis. Nombrados, pero no situados.

Los ligamentos de la pelvis.
Los ligamentos de la pelvis.


El sacro y la articulación sacroiliaca


Profundizando en la anatomía del sacro.

Anatomia del sacro,
Anatomía del sacro.

Una de las partes importantes de la pelvis: la articulación sacroiliaca.

Anatomía de la articulación sacroiliaca.
Anatomía de la articulación sacroiliaca.


EDITO 10 abril 2021: He subido un video con la anatomía de la pelvis en mi canal de Youtube (AQUI) y la explicación en esta entrada de mi blog (AQUÍ).
EDITO 22 maig 2021: Hoy he subido otro video en mi canal de Youtube con las rotaciones del hueso coxal (AQUI). La explicación del video la encontraréis en esta entrada de mi blog (AQUÍ).

Los movimientos rotatorios del hueso coxal.

Los movimientos de rotación de los ilíacos.
Los movimientos de rotación de los ilíacos.

Una cuestión con opiniones controvertidas: las torsiones sacras.

Las torsiones del sacro.
Las torsiones del sacro.

La organización neural en el saco tecal (cauda equina).


La organización neural en el saco tecal.
La organización neural en el saco tecal.


Las zonas más comunes de atrapamiento mecánico en la pelvis.


Zonas de atrapamiento mecánico en la pelvis.
Zonas de atrapamiento mecánico en la pelvis.

El ángulo de declinación del cuello del fémur.


¿Pierna en rotación…? Podríamos pensar en un iliaco ¿…?
¿Y la coxofemoral? El ángulo de declinación del cuello del fémur. Podéis ver este video con una descripción animada del ángulo de declinación.

Ángulo de declinación del cuello femoral.
Ángulo de declinación del cuello femoral.

El mismo razonamiento se puede aplicar al observar un pie. Otra imagen sobre el ángulo de declinación del cuello del fémur. Al igual que la imagen anterior, podeis ver en ese mismo video, una animación con el comportamiento del pie ante la modificación este ángulo.

El ángulo de declinación y el pie.
El ángulo de declinación y el pie.

Y para acabar una imagen complementaria de las anteriores, pero en este caso es del ángulo de inclinación del cuello del fémur.

Angulo de inclinación de cuello del femur,
Ángulo de inclinación de cuello femoral.

EDITO 22 maig 2021: Hoy he subido otro video en mi canal de Youtube con las rotaciones del hueso coxal (AQUI). La explicación del video la encontraréis en esta entrada de mi blog (AQUÍ).
.

domingo, 17 de agosto de 2014

Postura y Embarazo

Imágenes que representan las modificaciones que se producen durante el embarazo a nivel de la columna vertebral y la pelvis.

Estas modificaciones afectan a los centros de gravedad provocando los deslizamientos a nivel de las vértebras lumbares y de la charnela lumbosacra.
Están inspiradas en imágenes parecidas que se pueden encontrar con facilidad en la red y allí encontrareis la correspondiente explicación. Solo tenéis que realizar una búsqueda selectiva.

Modificación postural durante el embarazo.


Modificación postural durante el embarazo.
Modificación postural durante el embarazo.

Quiero mencionar que no se han de utilizar como “chuleta” para diseñar algún tipo de estrategia de tratamiento, sea cual sea la sintomatología que refiera la mujer.

Dos mujeres embarazadas no tienen porque manifestar la misma sintomatología, e incluso es habitual que los antecedentes de ese dolor lumbar (lumbalgia), ciatalgia, discopatía, etc. se remonten a mucho antes del embarazo. Pero aún presentando los mismos síntomas, la etiología puede ser multifactorial.

El embarazo y el equilibrio de la columna vertebral.
El embarazo y el equilibrio de la columna vertebral.

Como algunas de las entradas del blog, estas son imágenes que alguna vez he necesitado para ampliar otros temas. Si a alguien le son útiles, pues mejor que mejor.

Modificaciones en la columna y pelvis durante el embarazo.
Modificaciones en la columna y pelvis durante el embarazo.

De nuevo os recomiendo (y más en este tema del embarazo) recurrir a alguna página que, de ser posible, sea administrada por algún fisioterapeuta.
.

domingo, 4 de mayo de 2014

Rotaciones iliacas.

Una recreación de algunas imágenes recogidas en la red. Intentan representar que, salvando las muchas discrepancias y opiniones contradictorias, las espinas iliacas anterosuperiores (EIAS) y los tubérculos púbicos están en el mismo plano.

El movimiento de rotación del hueso ilíaco


Otra discrepancia es si, por ejemplo en la rotación anterior del ilíaco, el tubérculo púbico se desliza hacia abajo y delante o hacia abajo y detrás. Tal vez las diferentes opiniones, se deban al hecho de omitir si se está hablando de disfunciones “típicas” o “atípicas” o si las técnicas utilizadas llevan nombre propio.


Las rotaciones del hueso iliaco.
Las rotaciones del hueso iliaco.

Otro punto de discrepancia que afecta a los anteriores, son los ejes de movilidad de cada articulación y si la rotación ilíaca es respecto al sacro o al fémur.
.