Subo unas cuantas imágenes adaptadas de lo que dicen los autores de los diferentes libros de texto. Pueden ser de utilidad para entender algunos aspectos de la fisiología del raquis.
Partes (anatomía) de una vértebra.
 |
Anatomía de una vértebra. |
Las facetas vertebrales.
Imagen a modo de comparativa, de las facetas vertebrales según el nivel. Está compuesta por las diferentes vistas de una misma vértebra y de un mismo nivel.
 |
Las facetas vertebrales. |
Planos y ejes de movimiento.
Suelen verse las tres figuras que componen esta imagen por separado. Aquí están juntas; los
planos corporales, estos mismos planos individualizados sobre una vértebra y los
teóricos movimientos que realiza una vértebra (de forma simplista: giro y deslizamiento).
La teoría dice, que el movimiento de un cuerpo vertebral se describe, a lo largo de tres planos y alrededor de los 3 ejes que les atraviesan. Es decir, que es una combinación de un movimiento de traslación a lo largo de un plano y de otro de rotación alrededor de un eje perpendicular a ese plano.
Pero para entender mejor los movimientos del cuerpo vertebral es útil tener claro los conceptos de convergencia, divergencia, coaptación y decoaptación que describo en este
video.
 |
Planos y ejes de movimiento. |
 |
Ejes de movimiento de una vértebra. |
Evidentemente para entender mejor estos aspectos de la
movilidad vertebral, no hay nada como tener una vértebra en la mano. Podéis intentar hacer una a partir de un
recortable en papel.
La descripción en
texto de cómo hacer esta vértebra en papel o cartulina, al modo de un paso a paso, la encontrareis,
aquí.
El
video de ese mismo proceso lo encontrareis
aquí.
Igualmente os remito a otra entrada de este mismo blog sobre el concepto de
compresión-estiramiento de un segmento vertebral, que encontrareis
aquí.
Movimientos de la vértebra.
Complementaria a la anterior, los movimientos
paralelos y los
perpendiculares de una vértebra respecto a la subyacente. Por un lado la
convergencia y
divergencia y por el otro la
coaptación y
decoaptación. Podéis ver un video con imágenes animadas de estos
movimientos AQUI con la explicación en esta
entrada. Además hay otro video centrado en la
rotación a nivel lumbar (
AQUI), con su correspondiente explicación en esta
entrada.
 |
Movimiento de las facetas de una vértebra. |
Relación espinosa-transversa dorsal.
Dentro de la aparente complejidad de esta imagen (la estoy modificando), se observan algunas características respecto a los
procesos transversos y
espinosos de las
vértebras dorsales.
Por un lado, se observa la modificación del ancho e inclinación de los procesos transversos de los diferentes niveles vertebrales.
Pero lo importante de esta imagen es donde se sitúa la punta del proceso espinoso de una vértebra, respecto al
cuerpo vertebral y a los procesos transversos de la propia vértebra. En general sobrepasan su propio cuerpo vertebral y, según el nivel, se alinean o sobrepasan los procesos transversos de la vértebra inferior.
 |
Relación espinosa-transversa del raquis dorsal. |
.